Biografía
Gabriela Rivera Lucero (1977), nací en Santiago, Chile y actualmente resido en el pueblo de Cinctorres, España. Soy artista visual y fotógrafa; Doctoranda en Arte, Producción e Investigación, Universitat Politècnica de València, Master en Producción Artística, especialidad Arte y Tecnología, Universitat Politècnica de València (2022); Máster en Fotografía, Arte y Técnica, Universitat Politècnica de València, con Beca Fondart, Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio de Chile (2021); Licenciada en Artes Visuales, con mención en Fotografía, Universidad de Chile (2003) realicé el Diploma en Fotografía Digital, Universidad Católica de Chile (2008). Me declaro feminista, madre lactivista y vegetariana. En constante aprendizaje en temáticas sobre feminismos y deconstrucción de saberes occidentales. Mi obra indaga en la abyección, desde una mirada crítica al patriarcado occidental.
Gabriela Rivera Lucero (1977), nací en Santiago, Chile y actualmente resido en el pueblo de Cinctorres, España. Soy artista visual y fotógrafa; Doctoranda en Arte, Producción e Investigación, Universitat Politècnica de València, Master en Producción Artística, especialidad Arte y Tecnología, Universitat Politècnica de València (2022); Máster en Fotografía, Arte y Técnica, Universitat Politècnica de València, con Beca Fondart, Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio de Chile (2021); Licenciada en Artes Visuales, con mención en Fotografía, Universidad de Chile (2003) realicé el Diploma en Fotografía Digital, Universidad Católica de Chile (2008). Me declaro feminista, madre lactivista y vegetariana. En constante aprendizaje en temáticas sobre feminismos y deconstrucción de saberes occidentales. Mi obra indaga en la abyección, desde una mirada crítica al patriarcado occidental.
Me he dedicado a explorar el género fotográfico del autorretrato y retrato, lo que me ha llevado a experimentar e interesarme en la performance y utilización de mi propio cuerpo como generador de obra y discurso. Buscando en ello generar tensión en torno a rituales vinculados con las convenciones de presentación del cuerpo hacia un otro(a) según la dictadura de lo deseable por la heteronorma.
Mi trabajo se ha exhibido en museos y galerías en Chile, Canadá, Venezuela, España y
Estados Unidos. También se ha publicado
en diversas revistas de arte y fotografía
en Chile, España y Brasil. He recibido la beca Fondart de creación artística en ocho oportunidades,
y obtenido el premio Municipalidad de Viña del Mar en el Concurso de Arte
Joven, 2006; y mención honrosa el año 2010. Destaco la exposición individual Bestiario, que se exhibió en Festival Fotolimo, Portbou, España (2021), Festival Photoalicante, Epaña (2020), Festival BFOTO, Barbastro, España (2019), y en Estación Mapocho el 2015, proyecto que elabora crítica en torno a la violencia de género y el uso del lenguaje. Desde el 2015 al 2018 desarrolló el proyecto colectivo Ofrendas fotográficas contra el femicidio, Beca Fondart 2015.
Soy cofundadora del proyecto Escuela de Arte Feminista, junto a un grupo de artistas visuales, feministas y activista (2016 a la actualidad). Soy cofundadora de la colectiva y asociación cultural Almáciga (España, 2021). Fundé la colectiva y Ong Territorio Cultural, espacio interdisciplinar de artistas, teóricas, diseñadores y arquitectos que tiene entre sus temas de interés los feminismos, la construcción cultural de l@s cuerpos y la descolonización (2006-2010). Entre los años 2004 y 2009 participé en el Colectivo Miss 3 Senoritas, colectivo de artistas feministas que indagan acerca de las convenciones que delimitan las feminidades y cómo estas instauran lo deseable vinculado con la imagen de la mujer.
Actualmente investiga sobre maternajes y epistemologías del sur para su proyecto Mater Parca, y acerca migraciones y cuidados de las mujeres del sur global.
Declaración de Artista o Statement
Mi trabajo se caracteriza por
transitar entre la fotografía,
video y acciones performáticas. Me interesa construir obra
teniendo como herramienta principal mi
propio cuerpo, u otros(as) cuerpos, materialidades orgánicas y elementos
del oficio de la costura. Elaborando imaginarios críticos en torno a
convenciones culturales del patriarcado occidental ya sea sobre los cuerpos y
la belleza física que se le asigna a la corporalidad de las mujeres; o sobre la
higiene y el gusto por la limpieza y lo aséptico; o sobre el uso del lenguaje
como medio de perpetuación de un sistema heteronormado; y sobre el decoro.
Indagando y visibilizando las
contradicciones y relaciones de poder allí presentes.
Me dedico a la confección de máscaras y envoltorios corporales, que
coso, bordo y a veces corcheteo, colocándolos sobre mi cuerpo, y/o otros(as)
cuerpos, construyendo acciones y rituales, que luego fotografio o grabo. Exploro
géneros como el autorretrato y el retrato, elaborando metáforas, donde el
maquillaje y el caparazón están muy presentes, alejándome del documental
objetivo.
Me interesa trabajar con material orgánico, muchas veces proveniente de
animales utilizados para consumo alimenticio, ocupando los desechos de los mismos, como
cueros y entrañas. Esto para elaborar a modo de paradoja, un llamado de
atención a como hemos olvidado nuestro condición de animal y humano a la vez y cómo hemos llegado a
explotar la naturaleza.
Exposiciones
Exposiciones Individuales
2023 Maternajes Transfronterizos, en Fundación La Posta , València, España.
2022 Bestiario, en Galería Homero Martínez Salas, Encuentro Fotolimarí, Ovalle, Chile.
2021 Bestiario de Féminas, selección oficial Festival FotoLimo, Francia y España.
2020 Bestiario, Sala de Exposiciones La Lonja, Festival Photoalicante, Alicamte, España.
2019 Bestiario, Sala El Moliné, Festival BFOTO, Barbastro, España.
2018 Maternidades Culposas, Galería Callejera, Santiago, Chile.
2016 Cría Cuervas, Galería BECH, Santiago, Chile.
2015 Bestiario, Sala Joaquín Edwards Bello, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile.
2018 Maternidades Culposas, Galería Callejera, Santiago, Chile.
2016 Cría Cuervas, Galería BECH, Santiago, Chile.
2015 Bestiario, Sala Joaquín Edwards Bello, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile.
Exposiciones Colectivas
2023 Cultura online, Centre del Carme Cultura Contemporània, Valéncia, España.
2023 Cultura online, Centre del Carme Cultura Contemporània, Valéncia, España.
2022 Devenir Otras, Galería Réplica, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
2022 Rebeldes. Laboratorio Experimental de Prácticas Feministas , un viaje de lo íntimo a lo social, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago, Chile.
2022 Trabajos Maternos. Desmontando el macho-lío patriarcal, Centro Cultural de España Lima, Santiago y Bolivia.
2022 (re)apropiacions fotogràfiques,
en Octubre Centre de Cultura Contemporània, València, España.
2020 Cultura online, Centre del Carme Cultura Contemporània, València, España.
2019 Cuerpos Maternos, un viaje de lo íntimo a lo social, Galería BECH, Santiago, Chile.
2018 Mujeres Latinoamericanas y la Fotografía, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile
2018 Borrador de un Cuerpo Intervenido, Arte x Arte Espacio, Buenos Aires, Argentina.
2018 Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile
2016 Sibilisno, Centro Cultural de España, Santiago, Chile
2018 Borrador de un Cuerpo Intervenido, Arte x Arte Espacio, Buenos Aires, Argentina.
2018 Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile
2016 Sibilisno, Centro Cultural de España, Santiago, Chile
Becas, Subvenciones, Premios
2023 Cultura online proyecto Maternajes Transfronterizos, Consorci Museus Comunitat Valenciana.
2023 Beca programa de Residencias Cultura Resident, Centro Encuentros Rurales La Surera, Almedíjar, España.
2022 Beca Fondart Ventanilla abierta, Residencia artística en Centro Encuentros Rurales La Surera, España, proyecto Maternajes Transfrontera: crianza migrante en la ruralidad desde la fotografía expandida.
2022 Beca Fondart Ventanilla abierta, Residencia artística en Centro Encuentros Rurales La Surera, España, proyecto Maternajes Transfrontera: crianza migrante en la ruralidad desde la fotografía expandida.
2022 Beca Fondart Creación, del Ministerio de Cultura y Artes de Chile, proyecto Maternajes Transfronterizos (en proceso).
2021 Seleccionada Activa Cultura UV, Universitat de València, con Colectiva y Asociación Almáciga en programa Bitácoras Textiles. Construcción de identidad en tiempos de pandemia.
2020 Cultura online proyecto Bestiario, Consorci Museus Comunitat Valenciana.
2020 Beca Fondart Ventanilla abierta, del Ministerio de Cultura y Artes de Chile, proyecto Bestiario. 2019 Beca Fondart Creación, del Ministerio de Cultura y Artes de Chile, proyecto Mater Parca / Jiwaña Mama (en proceso).
2019 1ºlugar Portafolios en Festival Photoalicante, España.
2019 Premio Emergentes, Festival BFOTO, Barbastro, España.
2018 Beca Fondart, Master en Fotografía, Arte y Técnica, Universitat Politècnica de València, España.
2015 Beca Fondart Creación, Proyecto "Ofrendas fotográficas para un archivo por la no violencia a las mujeres"
2014 Seleccionada Festival Internacional de Fotografía Paraty emfoco, Brasil.
2010 Mención Honrosa, XXXII Concurso Nacional de Arte Joven, Valparaíso.
2014 Seleccionada Festival Internacional de Fotografía Paraty emfoco, Brasil.
2010 Mención Honrosa, XXXII Concurso Nacional de Arte Joven, Valparaíso.
2009, 2008 y 2007 Fondart.
2006 Premio Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, XXVIII Concurso Nacional de Arte Joven, Valparaíso.
2023 Seleccionada residencia artística Nest Maternar en Resistencia, Karnekunst, Coswig, Alemania (julio 2023).
Residencias
2023 Seleccionada residencia artística Nest Maternar en Resistencia, Karnekunst, Coswig, Alemania (julio 2023).
2023 Programa de Residencias Cultura Resident, Espacio de Encuentros Rurales La Surera, Almedíjar, España.
2021 Seleccionada con colectiva y asociación Almáciga en programa Cultura Resident, Consorci Museus Comunitat Valenciana, València, en Centre del Carme Cultura Contemporánea, proyecto Moradas Textiles para transición de duelos migratorios.
2020 Residencia en Konvent Zero, Cal Rosal, Catalunya, España.
2016 Residencia El Borde, Centro de la Imagen Fotográfica, Lima, Perú.
2014 Residencia Afectiva-Efectiva, Curatoría Forense, La Pedrera, Uruguay
Talleres
Seleccionada Taller con Cristina de Middel, Talleres Día Nacional de la Fotografía del CNCA, (2016)
Becada Workshop Lourdes Grobet (mx), Festival FOCCO, Coquimbo (2016)
Becada Workshop Lourdes Grobet (mx), Festival FOCCO, Coquimbo (2016)
Taller de Metodologías de Performance, Alex del Re, Perfolink (2015).
Seleccionada Taller de Fotolibro por Jorge Gronemeyer, Centro Cultural de España (2015).
Seleccionada Taller de Fotolibro por Jorge Gronemeyer, Centro Cultural de España (2015).
Taller intensivo de Performance por la artista Eli Neira. (2014)
Seleccionada para 3º ciclo de Talleres Día Nacional de la Fotografía del CNCA, realizado por el fotógrafo Roberto Huarcaya (pe) (2014).
Taller de Autopoiesis, con la fotógrafa Romina Resuche (ar), gestado por Revuelta. (2014).
Taller de Arte Feminista Latinoamericano por Julia Antivilo. (2013)
Seleccionada para Taller ”Análisis, Estrategia, Concepción, Discurso, Posición y Visibilidad de la Imagen en la fotografía contemporánea”, por Gerardo Montiel Klint (mx) (2011).
Seleccionada para 3º ciclo de Talleres Día Nacional de la Fotografía del CNCA, realizado por el fotógrafo Roberto Huarcaya (pe) (2014).
Taller de Autopoiesis, con la fotógrafa Romina Resuche (ar), gestado por Revuelta. (2014).
Taller de Arte Feminista Latinoamericano por Julia Antivilo. (2013)
Seleccionada para Taller ”Análisis, Estrategia, Concepción, Discurso, Posición y Visibilidad de la Imagen en la fotografía contemporánea”, por Gerardo Montiel Klint (mx) (2011).
Visionado de Portafolio
Seleccionada Visionado de
portafolio con Elda Harrington, Agosto 2013. Directora Encuentros de la luz. Argentina/ Escuela de Fotografía
de Argentina.
Publicaciones
2018 Revista Monográfica Ojo Zurdo: Fotografía y Política, Nº2 Especial Gabriela Rivera Lucero. Editores: Andrea Josch, Nicolás Saez, Cesar Scotti, Fredi Casco, 2018.
2018 Revista Monográfica Ojo Zurdo: Fotografía y Política, Nº2 Especial Gabriela Rivera Lucero. Editores: Andrea Josch, Nicolás Saez, Cesar Scotti, Fredi Casco, 2018.
2017 Violencia Política y de Género en Latinoamérica: representaciones
críticas desde el arte y fotografía. Editora Rita Ferrer, Ediciones revista
Atlas, 2017. (Bestiario, pp: 300-307)
2017 Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio, serie Maternidades Culposas.
2016 Revista Atlas, Cría Cuervas exposición de Gabriela Rivera por Mónica y Stella Salinero, disponible en https://atlasiv.com/2016/01/04/cria-cuervas-exposicion-de-gabriela-rivera/
2016 Revista Imagenario Nº8, Bestiario de Gabriela Rivera.
2015 Revista Atlas, Bestiario de Gabriela Rivera por Mónica y Stella Salinero disponible en: https://atlasiv.com/2015/03/15/bestiario-gabriela-rivera/
2015 Revista Mambo Nº 30, Barcelona, España. Serie Bestiario.
2017 Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio, serie Maternidades Culposas.
2016 Revista Atlas, Cría Cuervas exposición de Gabriela Rivera por Mónica y Stella Salinero, disponible en https://atlasiv.com
2016 Revista Imagenario Nº8, Bestiario de Gabriela Rivera.
2015 Revista Atlas, Bestiario de Gabriela Rivera por Mónica y Stella Salinero disponible en: https://atlasiv.com/20
2015 Revista Mambo Nº 30, Barcelona, España. Serie Bestiario.
2014 Revista Guerrilla Photozine, Concepción, Chile. Serie Cría Cuervas.
2014 Revista Mira Fotográfica, Concepción, Chile. Serie Bestiario.
2014 Revista Anormalmag, Santiago, Chile. Serie Bestiario.
Ponencias, Presentaciones, Conversatorios
Conversatorio "Fotografía y Feminismos", Biblioteca Viva, Antofagasta, invitada por Ancla Fotografía. (Agosto 2018)
Conversatorio "Mujeres en la Fotografía", Festival de Fotografía de la Sexta Región FEFS. (Junio de 2018)
Presentación "Visualidades Abyectas como estrategia de insumisión ante el lenguaje patriarcal" en Seminario Internacional Violencia Política y de Género en América Latina, organizado por Revista Atlas, Centro Cultural de España (Agosto 2016)
Participación conversatorio, 1º Encuentro de Mujeres y Feminismo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. (2016).
Conversatorio "Mujeres en la Fotografía", Festival de Fotografía de la Sexta Región FEFS. (Junio de 2018)
Presentación "Visualidades Abyectas como estrategia de insumisión ante el lenguaje patriarcal" en Seminario Internacional Violencia Política y de Género en América Latina, organizado por Revista Atlas, Centro Cultural de España (Agosto 2016)
Participación conversatorio, 1º Encuentro de Mujeres y Feminismo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. (2016).
Presentación Proyecto Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio, en 2º Festival de Mujeres Fotógrafas, Instituto Arcos (2015).
Participación en mesas de conversación, 1º Festival de Mujeres Fotógrafas, FOCOM, UMCE. (2013)
Participación conversatorio artistas, Congreso El sexo no es mío, Bienal de Arte y Sexo, Sala SECH. (2012)
Participación en la Mesa de Arte y Género, Biblioteca de Santiago, Marzo de 2012.